¡¡ LO QUE CALLA LA PRENSA MERCENARIA, ADULONA Y VENDIDA, LO ENCUENTRA CON EL DIARIO VIRTUAL HUARI NOTICIAS , EL UNICO MEDIO VERDADERAMENTE AL SERVICIO DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO !!!!
LA HUMANIDAD ESTÁ EN GRAVE E INMINENTE PELIGRO. EL CRECIENTE DESEQUILIBRIO AMBIENTAL ES UN ATENTADO CONTRA LA VIDA EN GENERAL, Y CONTRA LA VIDA HUMANA, EN PARTICULAR.
Los ríos juegan papel esencial en el funcionamiento eficiente de los ecosistemas terrestres y acuáticos; son los sistemas de drenaje de agua, humedad, cuencas y subcuentas que propician un equilibrio preciso de los niveles y volúmenes de los medios líquidos, humedad y suelos. toda la red de lagos, lagunas, riachuelos y el río mismo mantienen este equilibrio. el río entonces no sólo es el cuerpo de agua que atraviesa una región sino todo el área de absorción de agua y humedad que puede ser enorme como el río santa y el rio quilkay , toda actividad que ocurre en esta área o cuenca influye sobre el río y todo cambio en el río por pequeño que sea influye sobre la cuenca.
El río santanace contaminado de los ríos quilkayque se origina al confluir los ríos auqui y paria, en el extremo norte de la ciudad y desemboca en el río santa. Por su parte el rio santa se origina en la laguna aguash, ubicada en el extremo sureste del callejón de Huaylas, (la que vierte sus aguas a través del río tuco a la laguna conococha) y llega hasta el océano pacífico, cuenca: se ubica en la costa norte del Perú, pertenece a la vertiente del pacífico; drena un área total de 14,954 km2. Se ha establecido que el rendimiento medio anual de la cuenca húmeda es del orden de 44,589 m3/km2/.
El río santa que brindaba gratuitamente a sus pobladores agua limpia para consumo humano, animales, irrigación de los cultivos y fuente de proteínas en forma de peces, aves y anfibios; manejaba los desechos de los pueblos y proporcionaba transporte y recreación; por su belleza estética inspiraba la imaginación, impartía tranquilidad y promovía la paz entre los habitantes de su ribera. En una región como el nuestro donde la mayoría de la población sigue pobre, el río, sus servicios y sus productos son importantes. El no tener plata cuando abunda la leña, los peces y el agua pura no era tan grave como ahora que no hay leña, ni peces, ni agua para beber e irrigar los cultivos.
El río santa es la cloaca o desagüe de la población huaracina, el agua proveniente de los desagües, producto de las emisiones domésticas y que no es tratada antes de ser destinada al consumo humano, contiene diversos elementos, principalmente, desechos fecales que pueden afectar seriamente la salud humana, ya que estos son portadores de enfermedades, La contaminación en el río santa ha provocado la desaparición y pérdida de biodiversidad en un 85%. Esto se debe a la gran cantidad de descargas orgánicas e inorgánicas que reducen la cantidad de oxígeno disponible y contaminan el río con compuestos químicos. En cuanto a fauna se refiere, en este río, habitaban gran cantidad de peces. Hoy quedan restos de basura. Esto se debe a la contaminación que causan los relaves químicos y emisiones domésticas en el ríosanta.
Las consecuencias de la contaminación del río santa son muy preocupantes. Las principales son la presencia de sustancias químicas, que afectan a toda la biodiversidad. Asimismo, esta está siendo destruida, ya que al contaminarse los ríos, la flora y la fauna desaparecen poco a poco. Los humanos hemos causado toda esta contaminación y ahora nosotros pasamos de ser los causantes a ser los afectados, hasta la actualidad las autoridades locales, regionales no hicieron absolutamente nada; el río santa sigue profundizándose su contaminación.
La muerte del río santa y de su biodiversidad y alteraciones de los ecosistemas por la contaminación ha ocasionado la agonía de la cultura, identidad e historia ancashina.
¡¡ LO QUE CALLA LA PRENSA MERCENARIA, ADULONA Y VENDIDA, LO ENCUENTRA EN EL DIARIO VIRTUAL HUARI NOTICIAS , EL UNICO MEDIO VERDADERAMENTE AL SERVICIO DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO !!!!!!!!!!!
PARA CUALQUIER DENUNCIA COMUNÍQUESE A
guillermoelgato2@hotmail.com
fono :957526833
¡¡¡ LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN DERECHO...DECIR LA VERDAD ES UN DEBER !!!!!!
Huari noticias constituye una agencia de comunicaciones dirigida a toda las clases sociales, quienes junto a comunicadores sociales cumplen la bienaventurada función de informar, investigar y opinar sobre los temas de interés social.
Huari noticas hasta la fecha ha dado importantes aportes a la sociedad con nuestras campañas periodísticas, muchas de ellas marchando contra la corriente, reconocidos por esa firmeza y la valentía con que se enfrenta la corrupción.
Los blogs son el mayor asalto a la información, los medios y el espacio público que hemos conocido. Nada ha democratizado tanto la información como su aparición. Pero, ¿tiene que ser democrática la información? ¿Los valores de la conversación y los de la obra abierta y dinámica son importantes para la veracidad?No es sólo el periodismo el cuestionado, sino el propio concepto de información, y sobre todo el de información periodística.
Provincia conchucana. Es una de las veinte provincias que conforman la Región Ancash. Limita al norte con las provincias de Antonio Raymondi, Carlos Fermín Fitzcarrald y Asunción. Por el este limita con la Región Huánuco, al sur con la Provincia de Bolognesi y al oeste con las provincias de Recuay, Huaraz y CarhuazEn esta provincia se encuentran los restos arqueológicos de Chavín de Huantar Esta provincia se divide en dieciséis distritos.
HuariAnraCajayChavín de HuantarHuacachiHuacchisHuachisHuantarMasinPaucasPontóRahuapampaRapayánSan MarcosSan Pedro de ChanáUco
GEOGRAFÍA
Enclavado en el Callejón de Conchucos, que corre paralelo al Callejón de Huaylas, Huari muestra una belleza y panorama singulares, propios de estar ubicado en las faldas occidentales de la Cordillera Oriental. Sus ríos, que son afluentes del Mosna, contribuyen al imponente caudal del Marañón, que, a su vez, da nacimiento al hasta ahora insondable y más caudaloso del mundo Río Amazonas.
El distrito ocupa un área de 398,91 km2 y su población según el censo de 1993 era de 8.915 habitantes.La actividad económica principal del distrito es la agricultura, en especial el cultivo de mango, manzana y melocotón. El distrito está conformado por la ciudad de Huari, 15 caseríos y 22 anexos.A pocos kilómetros de la ciudad se encuentran dos hermosas lagunas: Purhuay y Reparin, además de la ciudadela preinca de Marka jirka y Llamacorral
POBLADOS.- Sus poblaciones principales, además de la capital, son:
Acopalca
Colcas
Huamparan
Yacya
Mallas
No hay comentarios:
Publicar un comentario