(HUARI): El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a 16 monumentos arqueológicos prehispánicos de Ancash. Entre ellos figuran Camino Inca Huamanin – Tambo de Soledad, Camino Inca Tambo de Soledad – Pomachaca, Camino Inca Pomachaca – Huaritambo 1.
Otro de los monumentos mencionados es el templo San Roque de Rapayán como monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, bajo la resolución viceministerial donde señala que el templo y el campanario habrían sido edificados alrededor de 1660, de acuerdo a un estudio arqueológico y en base a una fuente local.
El Templo de San Roque posee valores arquitectónicos, artísticos, históricos y tecnológicos, por lo que constituye un testimonio singular de la construcción religiosa rural del periodo colonial.
Además, fue un centro de importantes celebraciones como la fiesta del Corpus Christi y las festividades de los patrones San Roque y la Virgen de la Asunción
Otro de los monumentos mencionados es el templo San Roque de Rapayán como monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, bajo la resolución viceministerial donde señala que el templo y el campanario habrían sido edificados alrededor de 1660, de acuerdo a un estudio arqueológico y en base a una fuente local.
El Templo de San Roque posee valores arquitectónicos, artísticos, históricos y tecnológicos, por lo que constituye un testimonio singular de la construcción religiosa rural del periodo colonial.
Además, fue un centro de importantes celebraciones como la fiesta del Corpus Christi y las festividades de los patrones San Roque y la Virgen de la Asunción
1 comentario:
era la hora que la cultura chaupis ,sucush raga y inti puncu entren en inc y patrimonio de la cultura
eduard lopez rubina
Publicar un comentario