
Según el acuerdo, firmado por el presidente del JNE, Dr. Hugo Sivina Hurtado, y la representante del UNICEF, Melva Johnson, ambas instituciones emprenderán acciones conjuntas en el marco del componente “Pacto Ético Electoral” el cual promueve, entre otras metas, la realización de una serie de debates de ideas y programas entre la población, las actuales autoridades regionales y municipales y los nuevos candidatos, bajo el compromiso de encuentros alturados, sin agresiones ni violencia.
La conjugación de fuerzas entre ambas instituciones se concentrará en dos de las cuatro líneas de trabajo en las que el Pacto Ético Electoral promoverá compromisos con las organizaciones políticas: planes de gobierno viables y la campaña sin agresiones y debate electoral.
En ese sentido, se ha diseñado y organizado, a favor de los partidos políticos que buscan representar los ideales de la población, un programa de capacitación para la elaboración de propuestas y planes de gobierno. Tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a los candidatos y equipos técnicos de las agrupaciones políticas respecto de los beneficios que conlleva elaborar propuestas y planes de gobierno que aborden de manera prioritaria e integral temas relacionados con la salud, la educación y la protección de los derechos de la niñez.
Asimismo, se buscará, a través de una asistencia técnica personalizada, que los planes de gobierno recuperen y fortalezcan las iniciativas, programas y proyectos que han demostrado contribuir a la mejora de la calidad de vida de la niñez y tomen en cuenta las expectativas y necesidades de la población a través de mecanismos de participación y transparencia.
Respecto de la campaña sin agresiones y debate electoral, el convenio contempla el monitoreo de la campaña electoral a través de los medios de comunicación masiva y la facilitación de espacios para que las organizaciones políticas y la sociedad civil discutan y difundan los temas vinculados con la niñez y la adolescencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario